X
Usamos cookies propias y de terceros. Navegando aceptas nuestra
política de cookies.
937 989 792 - 972 160 445 info@aplexplagas.com
Control de termitas en Montesquiu
CONTROL DE TERMITAS EN MONTESQUIU
Si requiere de un control de termitas en Montesquiu, profesional, con un seguimiento personalizado y con resultados garantizados a precios económicos, no dude en contactar con nosotros. En Aplex control de plagas, somos profesionales certificados en el control de termitas.
info@aplexplagas.com
937 989 792
972 160 445
TERMITAS SUBTERRÁNEAS EN MONTESQUIU
Realmente nos referimos a este tipo de termitas en especial. Suelen construir termiteros y hormigueros subterráneos, de modo que suelen estar fijos. Al estar bajo tierra, consiguen la humedad necesaria para poder vivir en la colonia. En ocasiones también se refugian y obtienen todos los requisitos para vivir en cañerías de calefacción o agua. El agua y el calor favorecen el desarrollo de microorganismos, principal alimento de las termitas, para posteriormente defecarlos, convirtiéndose en otro factor de desarrollo de microorganismos. En cambio, un exceso de humedad y de hongos puede desencadenar el abandono de la colonia de termitas. Las colonias formadas por este tipo de termitas suelen ser las más grandes en comparación con otras especies de termitas, y están compuestas por varios miles de integrantes.
TIPOS DE TERMITAS EN UN TERMITERO DE MONTESQUIU
En relación a su función en la colonia, las termitas pueden ser Obreras, realizando trabajos de construcción, Soldados, protegiendo las necesidades de la colonia y Reproductores, para la creación de más larvas. Por otro lado, pueden ser Primarios y Secundarios. Esta clasificación corresponde a su nivel de vida de adulto, una vez se ha producido la transformación de la larva en el insecto. Resumiendo, dentro de un termitero, podemos encontrar las siguientes variantes de termitas:
Larvas de termitas en Montesquiu
Las larvas como tal, son el primer estado de la termita. La reina deposita los huevos y, con la eclosión de estos, aparecen una serie de larvas similares a las de sus progenitores. Al madurar, se convierten en cada una de las castas correspondientes.
Termitas ninfas en Montesquiu
Son larvas que posteriormente se convertirán en reproductoras, y que se diferencian de las demás termitas, obreras y soldados, por llevar en el tórax los denominados “esbozos alares”, que permitirán posteriormente, la aparición de alas.
Termitas obreras en Montesquiu
Son machos o hembras estériles, ya que no han llegado a desarrollar el aparato reproductor. Las obreras forman la casta más abundante, aproximadamente un 80% del termitero, y son las principales causantes de todos los daños y destrozos ocasionados por las plagas de termitas.
Termitas que se reproducen en Montesquiu
Los reproductores primarios tienen cuatro alas membranosas, que se extienden hasta el abdomen, sobrepasando la longitud total del cuerpo. Las alas desaparecen posteriormente. Migran en primavera y verano tras los cambios en las condiciones ambientales.Por otro lado, los reproductores secundarios, muy parecidos a las ninfas u obreras, pueden asumir el rol de reproductoras en caso de urgencia.
Termitas soldados en Montesquiu
Su función principal es la de defender la colonia. La población de soldados es de aproximadame
TERMITAS E INSECTOS DE MUEBLES EN MONTESQUIU
Las termitas, como cualquier otro insecto, se divide de cabeza, tórax y abdomen. Se organizan jerárquicamente en forma de castas, aunque podemos apreciar una característica común a todas: la presencia de dos pequeños ápices en el último segmento del abdomen.Existen por ello diferentes tipos de termitas, ya sean a nivel racial, o a nivel jerárquico. A nivel organizativo, hablaremos a continuación de los tipos de termitas que suelen estar presentes en un termitero.